Wednesday, December 2, 2009
Monday, November 30, 2009
Recolección de agua de lluvia
La recolección de agua de lluvia es la recolección, o la acumulación y el almacenamiento de agua de lluvia. Agua de lluvia recogida ha sido utilizada para proporcionar agua potable, agua para el ganado, y agua para el riego. Es una tecnología que utiliza los techos, la superficie del terreno o zonas de roca utilizando técnicas sencillas. Las técnicas, por lo general se encuentran en Asia y África (pero se extienden rápidamente por todo el mundo), se derivan de las prácticas utilizadas por la gente indígena de muchas regiones y todavía sirven como una importante fuente de abastecimiento de agua potable en zonas rurales. Los sistemas más utilizados están construidos de tres componentes principales: la zona de captación, el dispositivo de recogida, y el sistema de transporte (Ramero 4).
Tecnologías de colección de agua de lluvia son fáciles de instalar y operar. La población local puede ser fácilmente entrenada para aplicar estas tecnologías, y materiales de construcción también están fácilmente disponibles. Recolección de agua de lluvia es conveniente en el sentido de que provee de agua en el punto de consumo, y miembros de la familia tienen el control de sus propios sistemas, que reduce en gran medida problemas de funcionamiento y mantenimiento. Agua recogida de las cuencas del techo por lo general es de calidad aceptable para usos domésticos. Como recoge en las estructuras existentes no construidos especialmente para el propósito, la recolección de agua de lluvia tiene pocos efectos ambientales negativos en comparación con otras tecnologías de proyectos de abastecimiento de agua. Aunque otros factores regionales o locales pueden afectar las condiciones climáticas locales, el agua de lluvia puede ser una fuente continua de abastecimiento de agua tanto para las zonas rurales y pobres (Ramero 3).
Aunque tenemos agua dulce en Boulder, todo el mundo no es tan afortunado como nosotros. Según el Consejo Mundial del Agua, de una población de aproximadamente 6,1 mil millones, más de 1 mil millones no tienen acceso a agua potable. Muchas enfermedades están asociadas con el agua potable y el saneamiento insuficiente. Cerca de 5 millones de personas mueren cada año debido de agua mala, saneamiento deficiente, o un hogar sucio (Herrera 13). El agua de lluvia puede proporcionar agua adicional para el uso diario. Es fácil de recopilar y frecuentemente abundantes en algunas partes del mundo. Si las personas aprenden a aprovechar este recurso en vez de dejar que hunda en la tierra, un hogar puede tener agua limpia.
El crecimiento de la población, con la industrialización y la urbanización también, dará lugar a una demanda creciente de agua y tendrá graves consecuencias sobre el medio ambiente. La agricultura está severamente afectada por la escasez de agua. Los sistemas de riego no pueden funcionar y cada vez es más difícil y más difícil de cultivar alimentos (Calleros 22). Por supuesto, no sólo los humanos son afectados por la falta de agua, pero las plantas y los animales también. En otras palabras, todos necesitamos agua para sobrevivir.
La recogida de agua de lluvia es un gran recurso para los agricultores, especialmente los de México, que dependen del Río Colorado. Como el río Colorado se seca lentamente, los agricultores mexicanos son muy afectados. El ya no tienen suficiente agua potable para alimentar a su propia familia y mucho menos ganarse la vida. El Cuerpo de Paz ya se ha iniciado programas de recogida de aguas pluviales en todo el mundo (Calleros 56). México sería un gran lugar para utilizar esta tecnología.
Debido a nuestro cambio climático y como desarrollamos nuestra civilización, hay impactos severos en nuestro suministro de agua. Hay nuevos patrones de lluvias y los cambios en la disponibilidad de agua dulce. Aunque estos patrones son complejos y difíciles de predecir, algunos ya han sido observados y se esperan que se hacen más evidentes en las próximas décadas (Herrera 25).
Mientras que el clima se calienta los glaciares se derriten más rápido. Los glaciares proporcionan agua para muchas comunidades, incluida la de Boulder y muchos en América del Sur. El área del Perú cubierta por glaciares se ha reducido en un 25 por ciento en los últimos 30 años. Perú es sólo un país afectado por este fenómeno, hay muchos otros (Herrera 26). Tenemos que hacer algo al respecto. Ya no podemos revertir el impacto que ya hemos tenido en el medio ambiente, podemos aprender a trabajar con él y utilizar lo que nos da. La recogida de agua de lluvia es una manera fácil y sencilla para obtener agua limpia sin procesarlo. Muchas plantas de tratamiento de agua gastan mucha energía y tiempo para procesar agua potable para llegar a la gente. El agua embotellada que envían por el mundo, es una completa pérdida de energía y de recursos cuando hay agua de buena calidad fuera de su puerta. Y por supuesto que es mejor para el medio ambiente.
Hemos trabajado en contra de la Pacha Mama por mucho tiempo. Podemos construir y desarrollar, destruir y crear. No pensamos en nada de ella. Sin embargo cómo pasa el tiempo, nuestro mundo está cambiando debido a nuestra influencia dominante. Nuestros recursos están disminuyendo. Por eso, debemos ser creativos y trabajar con la naturaleza para vivir.
Sunday, October 25, 2009
fuentes
La lucha por el agua limpia y abundante ha sido un problema constante en México. Los derechos de agua de los dos mayores ríos de la zona, el río Colorado y el Río Grande, se están convirtiendo en una cuestión muy popular debido al decrecimiento de su recurso de agua dulce. Los Estados Unidos y México han trabajado muy duro en la división de los derechos de estos ríos, de la forma más justa posible, pero dos factores principales que han hecho de este difícil a hacer. El cambio del clima ha afectado el rio Colorado y hoy en día está casi seco. El desarrollo rápido en el suroeste de los Estados Unidos y el aumento de producción agrícola para la exportación resultó en las demandas crecientes de uso del rio Colorado. Los Estados Unidos empezó a desviar cantidades grandes de agua desde el Río Colorado para regar nuevas zonas de cultivo. Así que el agua comienza a escasear y viajó a México con un porcentaje alto de solución salina. La calidad del agua fue mala y los agricultores protestan por el uso de esta agua en sus tierras. Yo quiero investigar estas cuestiones y la historia del rio Colorado por medio de algunos libros y sitios del internet.
Mi primera fuente es el libro Origen y Desarrollo de Dos Áreas de Riego por el autor Jesús Calleros. Esto libro tiene mucha información del rio Colorado. Me proporciona información sobre el clima y vegetación de este gran río, con detalles sobre el uso de sus aguas. Describe el tratado internacional de aguas entre México y Los Estados Unidos y el desarrollo agrícola en México. No es un libro muy moderno. Calleros lo escribió en 1990 por eso no tiene información de los problemas hoy en día.
El autor me parece creíble. Él ha hecho una investigación grande sobre el tema. Publicó el libro en Tijuana, México lo cual indica que hizo su investigación en el área del rio Colorado. Este libro me proporcionará muchos hechos importantes, pero no me dan las historias personales de los efectos del Colorado en el pueblo como mis otras fuentes. Este libro contiene muchos temas complicados, pero está escrito de una manera que la mayoría de la gente sería capaz de entender.
Mi segunda fuente es un libro que se llama Los aguas de los Estados Unidos y México por Helen Ingram y traducido por Pilar Martínez. Me gusta este libro, más porque se centra en los temas que más me interesan: las historias personales de la gente y los efectos del medio ambiente en el Río Colorado. Este libro es diferente de los demás porque es muy específico. Cuando se aplica a algunos de los hechos, como el libro de Calleros, también describe en profundidad a una comunidad en particular. Se habla específicamente acerca de una determinada ciudad, Nogales, Sonora, y ofrece detalles concretos sobre su situación sobre el río. También tiene un capítulo que se centra en cuatro familias y sus historias que ayuda a captar la atención de todos y no sólo los académicos. Este libro parece que será más útil en mi proceso de escritura y en lo que quiero lograr y aprender.
Mi última fuente es un sitio web se llama El Rio Colorado. Es un recurso de la cuestión con el Río Colorado. Es muy científico y parece que se utilizaría en una escena gubernatura o una escena académica. Proporciona una descripción detallada del caso del río con ejemplos de casos con similitudes a este. Tiene una sección sobre los impactos directos e indirectos de los problemas del Río Colorado, la información que será útil en mis ensayos. Habla de los efectos económicos de la agricultura mexicana y le da una visión más científica que la de otras fuentes. He encontrado esta fuente en un sitio de web de una universidad y así que creo que es creíble. Esta fuente se examina lo que sucederá en el futuro en el que las otras dos fuentes que da más de una historia en el Río Colorado.
Estas tres fuentes me ayudará a investigar mi tema es una variedad de maneras diferentes. Uno me da una visión más histórica, otra me da una visión más personal y el tercero me da una visión más científica que mira hacia el futuro.
Bibliografía
1. Calleros, Jesús R. Origen y Desarrollo de Dos Aéreas de Riego. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte, 1990. Print.
2. Ingram, Helen. Los aguas de los Estados Unidos y México. Tucson: University of Arizona, 1995. Print.
3. "El Rio Colorado." El Rio Colorado. Ed. Luis Moreno. Web. 12 Sept. 2009.
Monday, September 28, 2009
El agua es vida
La declaración obvia para empezar este ensayo es: el agua es vida. Nunca he sabido nada más verdad que esto. Pero hoy en día, como el mundo cambia con una fuerza rápida, no más es el agua la fuente abundante de la existencia sino es un enigma, una lucha y un recurso fugaz. Se han aumentado las cuestiones relacionados con los cambios del medio ambiente, la agricultura y las leyes de los derechos al agua. Cómo afecta el agua el calentamiento global? Quién tiene acceso al agua y quién decide esto?
Me interesa el agua desde que empecé a trabajar en una granja ecológica afuera de Boulder. Me encanta la vida aislada con la naturaleza que me abarca y el sonido de nada más que el cacareo ocasional de una gallina o el viento que sopla entre los árboles. La simplicidad de la vida en la granja es muy atractiva para mí, pero también hay mucho que aprender. Lo que me interesó más eran los derechos del agua de la granja y cómo el medio ambiente los había afectados. Pero en este ensayo no voy a discutir los derechos al agua en Boulder. En lugar de eso ampliaré este tema al mundo hispanohablante centrándome en América del Sur y América Central. Mi objetivo es viajar a América Central y trabajar en una granja. Quiero entender cómo los derechos de agua funcionan allí cómo crear un refugio sostenible. Quiero aplicar este conocimiento a mis planes de futuro de la creación de una granja sostenible con mis amigos en Oregón.
La cuestión del Rio Colorado es una que me interesa mucho. Hay una inmensa historia de lucha por el agua del Rio Colorado. Con el desarrollo del suroeste de los Estados Unidos el agua del río Colorado está siendo contaminada por altos niveles de suero salino, antes de que llegue a las tierras agrícolas mexicanas. Esta agua no es buena para el cultivo de alimentos. Irónicamente, los agricultores mexicanos a quienes se les niega el agua buena del rio son los más temidos de los competidores de la industria de la agricultura de los EE.UU. Hoy en día, el río Colorado, que era muy poderoso en el pasado, está casi seco por el consumo de los Estado Unidos, antes de que llegue a las pocas personas que aún viven en la Cocopa en las llanuras inferiores. Así que hay enormes problemas con la agricultura y la pesca en México.
Con mis ensayos en el futuro, quiero enfocarme en las otras luchas que los países hispanohablantes tienen con el agua. Me interesan mucho las leyes de la colección del agua de lluvia y quién tiene acceso al agua en el mundo de agricultura.
Hay tantas situaciones así en el mundo que han resultados en consecuencias graves. No sé cómo será el mundo en cien años ni veinte. Lo único sé es que la vida cambia. Todo está creado y destruido y ya no podemos contar con el flujo constante de agua dulce para lavar nuestros problemas.