La declaración obvia para empezar este ensayo es: el agua es vida. Nunca he sabido nada más verdad que esto. Pero hoy en día, como el mundo cambia con una fuerza rápida, no más es el agua la fuente abundante de la existencia sino es un enigma, una lucha y un recurso fugaz. Se han aumentado las cuestiones relacionados con los cambios del medio ambiente, la agricultura y las leyes de los derechos al agua. Cómo afecta el agua el calentamiento global? Quién tiene acceso al agua y quién decide esto?
Me interesa el agua desde que empecé a trabajar en una granja ecológica afuera de Boulder. Me encanta la vida aislada con la naturaleza que me abarca y el sonido de nada más que el cacareo ocasional de una gallina o el viento que sopla entre los árboles. La simplicidad de la vida en la granja es muy atractiva para mí, pero también hay mucho que aprender. Lo que me interesó más eran los derechos del agua de la granja y cómo el medio ambiente los había afectados. Pero en este ensayo no voy a discutir los derechos al agua en Boulder. En lugar de eso ampliaré este tema al mundo hispanohablante centrándome en América del Sur y América Central. Mi objetivo es viajar a América Central y trabajar en una granja. Quiero entender cómo los derechos de agua funcionan allí cómo crear un refugio sostenible. Quiero aplicar este conocimiento a mis planes de futuro de la creación de una granja sostenible con mis amigos en Oregón.
La cuestión del Rio Colorado es una que me interesa mucho. Hay una inmensa historia de lucha por el agua del Rio Colorado. Con el desarrollo del suroeste de los Estados Unidos el agua del río Colorado está siendo contaminada por altos niveles de suero salino, antes de que llegue a las tierras agrícolas mexicanas. Esta agua no es buena para el cultivo de alimentos. Irónicamente, los agricultores mexicanos a quienes se les niega el agua buena del rio son los más temidos de los competidores de la industria de la agricultura de los EE.UU. Hoy en día, el río Colorado, que era muy poderoso en el pasado, está casi seco por el consumo de los Estado Unidos, antes de que llegue a las pocas personas que aún viven en la Cocopa en las llanuras inferiores. Así que hay enormes problemas con la agricultura y la pesca en México.
Con mis ensayos en el futuro, quiero enfocarme en las otras luchas que los países hispanohablantes tienen con el agua. Me interesan mucho las leyes de la colección del agua de lluvia y quién tiene acceso al agua en el mundo de agricultura.
Hay tantas situaciones así en el mundo que han resultados en consecuencias graves. No sé cómo será el mundo en cien años ni veinte. Lo único sé es que la vida cambia. Todo está creado y destruido y ya no podemos contar con el flujo constante de agua dulce para lavar nuestros problemas.